Skip to main content
search

Inmueble construido por Antonio Leal Martín, con los planos del arquitecto Antonio Pintor. Inaugurado en septiembre de 1915, será uno de los primeros espacios que responderá a las necesidades de la sociedad decimonónica de finales de siglo, exigente en su demanda cultural. Acogerá todo tipo de comedias musicales, grandes óperas y espectáculos florales; también eventos y fiestas más populares, acercando y democratizando la cultura. Será el local dónde se realicen las primeras proyecciones de cine de importancia, principalmente de la mano de los empresarios José González Rivero y Juan de la Cruz Martín. Esta actividad se prolongará hasta los años 60.

Podrá acceder a la programación cultural que se realiza en el mismo a través  de su web

El edificio tiene tres plantas hacia su fachada, cuatro al interior. Su exterior se resuelve con eclecticismo y simetría, con elementos modernistas como las máscaras que hacen de ménsulas, los elementos vegetales de balaustres, los capiteles y frisos. Los medallones que representan a Lope de Vega y Calderón de la Barca se aportaron en 1931-32. El interior, espectacular, tiene la particularidad de contar con un suelo, en el patio de butacas, susceptible de levantar de la inclinación a la horizontalidad; lo que permitió la celebración de bailes. Pero son las pinturas murales lo más llamativo: marinas y paisajes costeros, de ambiente romántico, rodean las paredes del patio de butacas; en la cubierta, una escena celestial se combina con otra costumbrista. Todas ellas obras de Manuel López Ruiz.

Se completan con los doce paisajes murales de las plateas, obra de Benjamín de Sosa y Lugo; y los ocho lienzos del anfiteatro, que representan las musas de las artes escénicas y la interpretación, obras de Manuel Verdugo Barlett.

El Teatro languidece con el paso de los años, hasta que en 1982 se adquiere por el Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna. A partir de ese momento, se suceden las reparaciones parciales del inmueble, hasta que la redacción de un proyecto integral de rehabilitación del año 2000, y una ampliación del mismo en el año 2005 (se le incorpora un inmueble anexo), culminan  con la ejecución de las obras y su reapertura en septiembre de 2008.