Skip to main content
search

Muy próximo al Convento de San Francisco, al final de la actual Calle Viana, en su llegada a la Plaza del Cristo, se crea el Hospital de San Sebastián entre 1511 y 1514. Las primeras noticias que tenemos son de 1507, en que el conquistador Pedro López de Villera otorga testamento dejando la mitad de sus bienes para la construcción de un hospital. Tras su fallecimiento en 1509, el Adelantado cede un solar de “sesenta pasos en cuadrado” en el lugar que hoy ocupa el Asilo de Ancianos del Santísimo Cristo de La Laguna, comenzando las obras del Hospital de San Sebastián poco después. Estuvo en funcionamiento hasta 1870.

En su interior se conserva la ermita que fue templo del antiguo hospital, con el arco de medio punto de cantería que le daba acceso, único vestigio de la fábrica anterior.