La concejalía que dirige Elvira Jorge crea una página, abierta a las aportaciones de la ciudadanía, para dar a conocer el bien inscrito en la lista Patrimonio Mundial de la Unesco
El Ayuntamiento de La Laguna, a través de la Concejalía de Patrimonio Histórico, ha lanzado una web a través de la que dará a conocer su preciado bien inscrito desde 1999 en la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco, el sitio cultural de San Cristóbal de La Laguna. Además, se incluyen los bienes más emblemáticos de la ciudad a través de diversas herramientas que facilitan la accesibilidad.
La edil responsable del área, Elvira Jorge, ha sido la encargada de presentar esta mañana esta página “de acceso rápido, directo y que será actualizada de forma constante, ya que queremos que la ciudadanía participe también en su desarrollo con la finalidad de conseguir un recurso lo más atractivo, útil, colaborativo e inclusivo posible”.
“La diversidad funcional no puede ser nunca un obstáculo ni para conocer ni para disfrutar del Patrimonio Mundial de la UNESCO que poseemos”, de ahí que ya se hayan insertado vídeos explicativos con lengua de signos, audios y otros elementos que facilitan la accesibilidad y la comprensión de la información, “como con la posibilidad de incrementar el tamaño de letra de los textos y cambios de contraste”, ha explicado Elvira Jorge.
Por otro lado, ha anunciado que en la actualidad se está trabajando en la creación de nuevo contenido, como es el caso de las rutas virtuales, para que este medio online “sea más atractivo y ayude a captar a nuevos visitantes. La necesidad de ofrecer este tipo de materiales es una de las lecciones que nos ha dado la actual crisis sanitaria, pero además facilitan que todos los colectivos puedan disfrutar de la riqueza de La Laguna”, ha puntualizado.
Entre las características del sitio web (www.
La edil ha recordado que la puesta en marcha de la web se enmarca en la celebración del 20 aniversario de la declaración de la ciudad como Patrimonio Mundial de la UNESCO. “Durante todos estos años, San Cristóbal de La Laguna no ha contado con una página específica en la que se resalte y ponga lo suficientemente en valor este bien Patrimonio de la Humanidad y a través de la que dé a conocer la importancia que supone su inscripción, algo fundamental para divulgarlos y ayudar a preservarlos y a transmitirlos entre las generaciones futuras”, ha resaltado.
Elvira Jorge ha indicado que, precisamente para llegar a la población más joven, la Concejalía también ha creado perfiles en las redes sociales Facebook, Instagram y Twitter, lo que “facilita tanto la comunicación con la población y con posibles visitantes, además del acercamiento con esos segmentos de menor edad”, ha concluido.